Nuestros productos

El Árnica: Propiedades, usos y beneficios
¿Qué es el árnica?
El árnica, también llamada tabaco de montaña, es una planta herbácea viva originaria de Europa donde crece de manera silvestre. Pertenece a la familia de otras plantas conocidas como la manzanilla o la caléndula. Destaca por tener un aroma agradable y sus flores son amarillas y muy vistosas. El árnica se utiliza con fines medicinales principalmente de forma externa aplicando cataplasmas, ungüentos, etc.
Propiedades:
- Gracias a sus componentes ofrece múltiples propiedades; podemos destacar su poder anti inflamatorio, descongestionante y astringente. También ofrece muchas muchos otros beneficios como:
- Remedio natural para luxaciones, golpes, traumatismos, etc.
- Recupera la salud de la piel mejorando irritaciones, acné o eczemas. Ayuda a evitar dolores musculares, articulares y neuronales.
- Ayuda a regular la grasa de la piel o del cuero cabelludo.
- Puede ayudar a prevenir la alopecia.
- Es beneficiosa para hematomas y moretones.
- Ayuda a bajar la fiebre.
- Favorece una buena cicatrización.
- Reduce la inflamación y dolor.
- Tiene efecto sedante.
- Ayuda a descongestionar las vías respiratorias.
- Evita los mareos en los viajes.
- Elimina los hongos.
Usos del arnica
A la hora de usar el árnica lo más recomendado es usarlo de manera externa porque al ingerirla puede causar intoxicación debido a sus componentes. Algunos de los usos que tiene la árnica para tratar los dolores externos son:
Golpes o contusiones:
- Disminuye el dolor y previene la aparición de hematomas.
- Desgarros o distensiones y dolores musculares:
- Ayuda a evitar el dolor y evitar inflamaciones.
Artritis reumatoide:
- Alivia el dolor y evita inflamaciones.
- Congelaciones o ampollas:
- Su poder antiséptico y antiinflamatorio evitará una infección además de aliviar el dolor.
Moratones:
- Disminuye los moratones.
Remedios caseros y preparados medicinales:
- Como líquido resultante de la infusión de planta seca por taza de agua, que se aplicará sobre la zona afectada con un trapo limpio.
- Diluir unas gotas de tintura en una taza con agua y aplicar en la piel.
- Aceite de árnica: Se trata de una maderación de árnica en aceite. Se puede aplicar una pequeña capa colocándolo sobre la yema de los dedos.
Ecoplaza
0
Etiquetas: