
Bayas de Goji, la fruta del Himalaya
Hace 4.800 años para recuperar la energía vital (Chi) el emperador chino Shen Nung, padre de la agricultura china, comenzó a usar las bayas de Goji. En Europa fueron conocidas desde Alejandro Magno, introduciéndose en Inglaterra en el siglo XVIII. Pero no comenzaron a despertar interés en Occidente hasta que llegaron a Estados Unidos en la década de los 80, gracias sobre todo a Earl Mindell, farmaceútico, herborista y naturópata norteamericano.
Las bayas de Goji son el fruto de un arbusto originario del Tibet y de las regiones situadas en el norte de la cordillera del Himalaya, que crece silvestre a unos 4000 metros de altitud. Una vez recolectadas se pueden comer frescas o secas, que es como las usamos en Occidente.
Como esta planta pertenece a la familia de las solanáceas, su cultivo es muy sencillo y da lugar a la picaresca de cultivarla en Europa y venderlas como del Himalaya. Por eso es muy importante elegir goji ecológico y con certificado de origen que no contiene pesticidas. El goji forma parte del grupo de bayas: frambuesa, arándano, zarzamora, grosellas, fresas, açai y de frutas como la granada.
No existe ningún riesgo en comer bayas o beber su jugo durante todo el tiempo que se quiera y en cualquier edad (niños, ancianos…), solamente hay una contraindicación a tener muy en cuenta y es cuando se toman medicamentos anticoagulantes: warfarina o sintrón, y tomar con moderación cuando se tiene la tensión baja.
Propiedades de la bayas de Goji
- Potente capacidad antioxidante
- Gran estimulador de las células del sistema inmunitario
- Aumentan la energía
- Reducen la presión sanguínea
- Ayudan a prevenir el cáncer
- Inhiben el crecimiento de tumores
- Reducen loa efectos tóxicos de la quimioterapia y la radioterapia
- Combaten la inflamación y la artritis
- Mantienen el nivel del colesterol bueno
- Equilibran el azúcar
- Tratan la disfunción sexual y aumentan la líbido
- Alivian mareos y dolores de cabeza
- Reducen el insomnio
- Mejoran la visión
- Fortalecen el corazón, los músculos, los huesos, los riñones, el hígado
- Mejoran la memoria
- Reducen la ansiedad y el estrés
Cómo tomarlas
Tomar durante un mes a diario 25-30 bayas ó 4-5 cucharadas de jugo de goji, dejando de tomar los fines de semana como hacemos con todo complemento natural para que el cuerpo no se habitúe, y sentiremos una gran sensación de bienestar general, mejor calidad de sueño, agudeza mental…
Autora: Carmen Plumé, experta en cocina y alimentación macrobiótica/en cocina y alimentación energética/Terapeuta Flores de Bach/Dietoterapia y Nutrición ortomolecular
1 comentario en “Bayas de Goji, la fruta del Himalaya”
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
[…] granada es una fruta que se desarrolla en zonas tropicales y subtropicales. Debido a su amplia variedad de propiedades […]